• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Rodrigo Margarit Coll

Consultor en procesos de negocio

¿Encima o en cima?

22 de mayo de 2022 by rodrimargarit Leave a Comment

En 1997, después de muchas charlas entre Marc y Reed, nació Netflix. Una plataforma donde podías encontrar todo el contenido y verlo en streaming desde tu casa. Una plataforma que se volvió el día a día de muchos. 

Hoy todos podemos ver el gran éxito que tuvo Netflix, pero pocos sabemos muchas veces de su historia real. Es por esto que les recomiendo que leen o escuchen Esto nunca funcionara.

Porque si hay algo en la vida que me enoja, es ver como muchas veces nos venden las historias como si todo fuera fácil y simple. Que de un día para el otro, «pank» aparece el éxito. Como también nos venden que es el éxito.. Pero eso lo dejamos para otra semana..

Nos cuentan historias que repente se volvió influencer publicando 2 videos, ese que era un nerd de programación y a hora es millonario y Elon era un chico con problemas de atención y de la nada, es la persona más millonaria. 

Entiendo que los minutos de atención de las personas es muy corto y si nos explican la historia con todos los detalles nos aburríamos muchoo.

Pero decir que fueron a Blockbuster y como les cobraron un recargo, ahí decidieron crear la empresa de streaming más grande del mundo, es saltarse muchísimas partes de ese camino. 

Y la pregunta de siempre, ¿a dónde vas Rodrigo?

Creo que tenemos que intentar de alimentar nuestra mente y la de futura generación, de que el camino de emprender lo que sea es siempre, es un camino largo y complicado y que si solo pensamos en el éxito, dinero o beneficios de que si nos va bien… No está bien.

No dejemos que nos vendan la idea de que tenemos una buena idea y al otro día somos millonarios, famosos o lo que sea. Primero porque no es real y segundo porque no es tan importante ser millonario, ni famoso. Lo importante es ser uno mismo.

Como un día mi madre nos escribió en la pasta de dientes:

Lo importante no es lllegar a la cima, es disfrutar del camino.

Si te gusto compártela con todo el mundo…

Disfruta de tu camino, hasta la semana que viene…

Filed Under: Curiosidades pa motivarse, RRHH

¿Siempre la igualdad?

15 de mayo de 2022 by rodrimargarit Leave a Comment

Hace unos meses vine a vivir a Barcelona y comenzamos viviendo en Roda de Bara donde teníamos 1 hora en RENFE a Barcelona, actualmente vivo en Canet de Mar donde tengo unos 55 min en Renfe a Barcelona. 

Cuando hice este cambio de vivir una hora hacia un lado y una hora hacia el otro, una de mis neuronas conecto. 

Empezó un debate en mi cabeza sobre la igualdad, hablamos mucho de la igualdad y todos queremos la igualdad. Empece a investigar y empezó a tomar fuerza la equidad. 

 Pero que es la equidad: La equidad implica la capacidad de ser justos partiendo del principio de la igualdad, pero considerando las necesidades individuales y las circunstancias de cada persona. 

Y la pregunta de siempre, ¿A dónde vas Rodrigo? 

En la igualdad buscamos darle a todos lo mismo. Pero en la equidad buscamos darle lo mejor a cada uno. Y si todos somos diferentes, ¿por qué no dejamos de buscar la igualdad y empezamos a buscar la equidad? 

Este es el gran trabajo que tienen los líderes de hoy. Trabajar en un equipo con equidad y no igualdad. Para así trabajar con su DAFO y saber como y con que ayudar. Si le brindamos una herramienta a todo el equipo, puede que para algunos no les ayude porque es una fortaleza y, en cambio, a otros si porque es una debilidad. Creo que debemos dejar de intentar de dar una herramienta multifunción, el primer cambio que deberíamos hacer en las empresas es cambiar el onboarding porque deberíamos primero conocer quien se incorpora y recién ahí darle el onboarding perfecto.

Espero que les allá gustado, tanto como para mí fue escribirla, y que poco a poco encontremos la equidad.

Si les gusto la newsletter de hoy dale a like y compárela con todo el mundo 🌍.

Foto de Lars Ley

Filed Under: Curiosidades pa motivarse, RRHH

Nosotros VS AI

8 de mayo de 2022 by rodrimargarit Leave a Comment

La máquina Enigma fue utilizada por los alemanes para enviar mensajes cifrados durante la Segunda Guerra Mundial. Desarrollada en 1918, se utilizó ampliamente en Europa durante las décadas de 1930 y 1940. La máquina Enigma consta de un teclado numérico y tres rotores que pueden colocarse en cualquiera de sus 26 posiciones iniciales. Esto permitía millones de posibles combinaciones de cifrado utilizando la misma clave de mensaje e impedía a los analistas de códigos hacer progresos durante sus intentos iniciales de romper el sistema. Así, la máquina adquirió fama de «indescifrable», algo que esta exposición pretende cuestionar y desmitificar.

Alan Turing, matemático que creó los fundamentos de la computación moderna, supo que cada uno de nosotros tenía un lugar diferente en la lucha contra el fascismo. Como señaló el biógrafo Andrew Hodges, Turing no entendía por qué las habilidades que le dieron la habilidad para descifrar los códigos alemanes no podían transferirse a otros tipos de problemas. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, Turing trabajó para encontrar una respuesta a ese problema en un pequeño edificio remoto conocido como Bletchley Park, donde los británicos descifraban mensajes secretos intercambiados entre Hitler y sus generales. Se convertiría en un colaborador fundamental en las misiones atmosféricas y submarinas del Ejército británico.

Y la pregunta de siempre, ¿A dónde vas Rodrigo?

Estos textos no los escribí yo, si bien elegí una historia increíble y que me gusta mucho, solo tuve que cargar en este software(copy.ai)estas palabras:

  1. Máquina enigma segunda guerra mundial inteligencia artificial
  2. Alan Turing descifra enigma segunda guerra mundial

Se generaron los 2 textos, y ahora la reflexión. Lo que debemos saber si estamos haciendo un trabajo repetitivo, sin generar un valor agregado, es probable que nuestro trabajo esté en riesgo. Porque la inteligencia artificial, aprende más lento, pero no se enferma, nunca se cansa, está disponible las 24 hs los 365 días al año y su aprendizaje es exponencial. Esto quiere decir que tenemos que buscar de generar valor desde donde estemos. Sea cual sea nuestro lugar, tenemos que automatizar esas tareas repetitivas y encontrar ese lugar donde podamos dar este valor. Y cuando digo valor no me refiero a que tengamos que generar valor en dinero, me refiero a que como personas tenemos muchas cosas que la inteligencia artificial no tiene y no va a tener, como la inteligencia emocional.

“Una computadora puede ser llamada inteligente, si logra engañar a una persona haciéndole creer que es un humano”

Alan Turing.

Si te sentiste engañado, dale a like y deja un comentario.

Empecemos a ser y dejemos de tener. Hagamos de nuestra vida la mejor película, al final la tendremos que ver…

Filed Under: Curiosidades pa motivarse, RRHH

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Go to Next Page »
Rodrigo Margarit Coll
2024