• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Rodrigo Margarit Coll

Consultor en procesos de negocio

Canal de YouTube y VideoPodcast: CreceVet

28 de marzo de 2024 by Rodrigo Margarit Coll Leave a Comment

Sumérgete en más de 100 episodios donde exploramos todo lo necesario para prosperar en el mundo veterinario. Desde consejos prácticos hasta historias inspiradoras, cada episodio está diseñado para informar, motivar y conectar a profesionales del sector. CreceVet es más que un podcast; es una comunidad donde compartir experiencias y crecer juntos. Acompáñanos en este viaje de aprendizaje continuo.

En CreceVet.com tenemos cursos para potenciar la carrera de los veterinarios y cuando hablamos de potenciar es ayudarlos a comunicar su misión de su día a día
Si te gusto el video dale un me gusta y deja un comentario
Podes sumarte a nuestra newsletter para no perderte de nada
crecevet.com/news
Un Emperador Chino…
La toma de decisiones, que se define como la selección de un curso de acción entre alternativas, se encuentra en el núcleo de la planeación. No se puede decir que exista un plan a menos de que se haya tomado una decisión: un compromiso de recursos, dirección o reputación. Hasta ese punto sólo existen estudios y análisis de planeación. Los administradores veterinarios consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo y cuándo, dónde y en ocasiones hasta cómo se hará.
Proceso
1. Elaboración de premisas
2. Identificación de alternativas
3. Evaluación de alternativas en términos de la meta deseada
4. Elecciones e una alternativa ósea tomar una desicion

Importancia de la racionalidad: ¿qué es la racionalidad? ¿Cuándo se piensa o se decide en forma racional?
Las personas que actúan o deciden racionalmente intentan alcanzar alguna
meta que no puede lograrse sin acción. Deben comprender claramente los caminos  alternativos mediante los cuales se puede alcanzar una meta en las circunstancias y con las limitaciones existentes. También tienen que contar con la información y la capacidad para analizar y evaluar alternativas a la luz de la meta deseada. Por último deben tener el deseo de llegar a la mejor solución mediante la selección de la alternativa que satisfaga de un modo más eficaz el logro de la meta.

Búsqueda de alternativas: 
Evaluamos alternativas
Seleccion
1. Experiencia
2. Experimentación 
3. Investigación y análisis
4. 
El futuro de la AI en la toma de decisiones 
Hoy en día tenemos una inteligencia artificial que nos puedo ayudar a la toma de lesiones. Si bien no conozco ningún software de veterinaria en el cual podemos ´poner cierta información del paciente por ejemplo y que nos de algunas alternativas, creo que seria interesante pensarlo. Vi varios chatbots.

Forma de tomar decisiones en grupo
Mastermind O tormentas de ideas
Tenes en cuenta:
1. Nunca se critican las ideas
2. Es mejor mientras mas radicales son las ideas
3. Se insiste e le cantidad de idea
4. Estimulamos las creación de ideas

Resumen
Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Toma de desiciones en tu carrera veterinaria
Los objetivos establecen resultados finales, pero los objetivos globales necesitan ser apoyados por subobjetivos. Por lo tanto, los objetivos forman tanto una jerarquía como una red. Además, las organizaciones y administradores tienen objetivos múltiples que en ocasiones son incompatibles y que pueden provocar conflictos dentro de la organización, dentro del grupo e incluso individuales. El administrador quizá tenga que elegir entre el desempeño a corto y a largo plazos y tal vez se tengan
que subordinar los intereses personales a los de la organización.

Como ya hablamos de los objetivos SMART en el capitulo 79
Hoy vamos a ver la administración por objetivos o APO

La administración por objetivos  m,,,es un sistema administrativo completo
que integra muchas actividades administrativas fundamentales de manera sistemática, dirigido conscientemente hacia el logro eficaz y eficiente de los objetivos organizacionales e individuales.

Que ventajas tenemos de aplicar APO:
1. Mejor administración: 
2. Claridad en la organización
3. Compromiso personal
4. Desarrollo de controlos eficaces
 
Desventaja
1. Dificultad para poner meta
2. Igualdad de condiciones
3. Peligro de lean Startap
4. Quedarse en el corto plazo

Resumen
Los objetivos| son los puntos finales hacia los que se encaminan las actividades. Si es posible, los objetivos deben ser verificables al finalizar el periodo para determinar si se han alcanzado o no.
La administración por objetivos (APO) se ha utilizado ampliamente para la
evaluación del desempeño y la motivación de los empleados, pero en realidad es un sistema de administración .
Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
ObjetiVets-154
Veterinaria con Especialidad en porcina UNAM
Que haces todos los dias Xochitl?
Es una apasionada de los cerdos. En la clase de producción porcina se apasiono. Y es parte ende la AMVEC. AMVECO es la asociación regional.
Su frase: La perseverancia trae los mejor resultados
Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana..
Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.
Adios
Entrevista a Xochitl-153
La planeación incluye seleccionar tu misión cómo veterinario y tus objetiVets y que acciones debemos hacer para alcanzarlos; requiere tomar decisiones: es decir, seleccionar entre diversos caminos futuros. Asil que planeación nos provee un enfoque racional para lograr objetiVets preseleccionados.

La Naturaleza  de las planeación: Se basa en 3 puntos:  

1)  La contribución a la Mision y a los objetiVets: 
2) la coordinación entre las tareas del veterinario administrador
4) la eficiencia y eficacia de los planes

Tipos de planes

1) Misión Veterinaria: es la función que cumple un veterinario todos os días para buscar cumplir su visión. Por ej: generar contenido sobre la importancia de One Health para lograr el reconocimiento de la labor veterinaria
2) ObjetiVets: Es nuestro fin, pero la vision nuestra nuestro fin también? Claro que si.. Pero los ObjetiVets son a corto plazo.. 
3) Estrategias: determinar los diferentes caminos para llegar a cumplir esos ObjetiVets
4) Procedimientos: Son métodos que ya tenemos establecidos para realizar ciertas actividades. Si bien es algo obvio, pero establecer estos procedimientos nos puede ayudar a llegar a la excelencia.
5) Presupuestos: es una declaración de los resultados en términos números.

Los 8 Pasos en la planeación
1. Detección de oportunidades o problemas.. Episodio 89
2. Establecimiento de objetiVets.. episodio 78 ObjetiVets smart
3. Alternativas par cumplir los ObjetiVets Episodio 93 al98 Análisis 
4. Plan de acción 100-104
5. Selección de la acción105-109
6. Expresión numérica de los planes según el presupuesto
7. LeanVet Fallar y volver a intentar

Resumen
La planeación incluye la selección de misiones y objetiVets y las acciones para cumplirlos. Requiere tomar decisiones; es decir, seleccionar entre diferentes caminos. 

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Planeación veterinaria-152
Si te gusto este episodio dale un me gusta y deja un comentario que te gustaría hacer innovador
Para no perderte nada suscríbete a la newsletter semanal en CreceVet.com/news
Si Cruella fuera Veterinaria
Esta semana de podcast termina con lo ultimo pero más importante 2 conceptos. Control y coordinación. 
El control en nuestra veterinaria o en las tareas que delegamos (como buenos LiderVets)  implica medir y corregir el desempeño de cada uno de los RolVet y tambien medir y corregir el desempeño organizacional para asegurar que estamos cumpliendo los objetiVets establecidos. ( recordemos la mejor forma de  establecer objetiVets es utilizando el método SMART, les dejo *en las notas del programa* un episodio que hable de esto *79)* .
Para pasarlo en limpio el control nos facilita cumplir los objetiVets, y nos ayuda a pensar en el largo plazo. Pero si planeamos algo y vemos que cuando controlamos, no vamos poder cumplir ese objetivo que hacemos?? Muy fácil volvemos a planear, así de simple. Ya saben que yo soy de metodologías  ágiles y lean startaps, así que  tenemos que controlar para ayudarnos a ver si nuestro objetivos esta bien planteados o si tenemos que corregir algo.
Esta semana vimos como planear, organizar, controlar y integrar al personal, pero todo esto solo funciona cuando nuestro liderVets o GestionaVets logra la coordinación. Que es la habilidad para administrar los esfuerzos y recursos para cumplir los objetiVets.  
Como ven esto no es nada fácil y requiere de mucho conocimientos por eso en CreceVet.com tenemos cursos para ayudarte a aprender todo lo que necesitas para potenciar tu carrera veterinaria.

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos nos vemos mañana con el primer video especial el CreceVet.

Adios
Control y coordinación en tu veterinaria-151
El lunes hablamos de planeación y Organización veterinaria. Hoy vamos un paso más allá y hablaremos de los RRHH y la dirección veterinaria. Arranquemos por los RRHH veterinarios, el principio es la integración del personal en nuestra veterinaria o en nuestro equipo veterinario, la integración implica llenar y mantener ocupados los RolVets de nuestra estructura veterinaria (Si no saben que son los RolVets pueden escuchar el programa 148 del lunes). Pero la persona que esta cargo de encontrar los RolVets tiene varias tareas, pero antes de enumerarlas me gustaría hablar de las pequeñas clínicas veterinarias. Las pequeñas clínicas veterinarias no pueden tener personas para que planifique, otro en la organización y otra en RRHH. Es por esto que siempre digo que los veterinarios son unos emprendedores encubiertos, ya que tiene que hacer muchísimos trabajos de gestión y administración. Y para ayudarlo nació CreceVet.com la academia para potenciar tu carrera veterinaria. Pero no nos desviemos del tema, los veterinarios a cargo de las pequeñas clínicas veterinarias tiene que desarrollar las habilidades para poder contratar al personal adecuado y después mantéenlo en el largo plazo. Vemos paso paso que deberían hacer: 

1. Definir los RolVets que necesitamos
2. Reclutar los RolVet
3. Capacitar (con CreceVet.com)
4. Ascender o Echar
5. Redefinir los RolVets para quienes ascendieron
6. Planear carreras a largo plazo para nuestro veterinarios
7. Planes de motivaciones

A hora nos toca hablar de la dirección veterinaria que consiste en INFLUIR en el nuestro equipo veterinario. En el episodio 147 hablamos del liderazgo vs la dirección. Si bien en este capitulo vimos las diferencias tenemos que tener en cuenta que podemos ser lideres y dirigir. 
Puesto que el liderazgo veterinario implica seguidores(no en Instagram si no que nuestro equipo cree en nosotros y nos sigue, creo que ya les explique lo del Hitler que era un gran líder por mas que sus ideas no eran buenas) y las personas tienden a seguir a quienes los ayudan a satisfacer
sus propias necesidades y deseos, es comprensible que la combinación de dirección  y liderazgo incluya motivación y comunicación.
Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. Vamos a hacer en Octubre un curso de RRHH.. y mas adelante uno de dirección y liderazgo..

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Recursos Humanos y Dirección en tu veterinaria
Hoy les voy a contar por que desde marzo no publico contenido..
Por que deje de publicar contenido hasta hoy…
La administración o gestión se basa en 5 palabras: Planeación, Organización, RRHH, Dirección y Control.. pero a mi me gusta hablar de una mas coordinación..
Hoy vamos a hablar de planificación y organización pero definamos estas dos palabras tan amplias: 

_Planeación veterinaria:_ La planeación incluye la selección de objetivos veterinarios y las acciones  debemos hacer para lograrlos.
Requiere tomar decisiones, es decir, seleccionar caminos futuros de acción entre varias opciones. 
No existe una plan real hasta que se haya tomado una decisión un
compromiso de recursos humanos, materiales o reputación. Antes de tomar una decisión todo lo que existe es un estudio de planeación un análisis, o una propuesta, no un plan real.

_Organización veterinaria:_ Son los veterinarios que trabajan juntos en grupos para alcanzar alguna meta, cada uno necesitar tener un RolVet especifico que desempeñar.
Los RolVets los define y estructura alguien que quiere tener la seguridad de que los veterinarios/as contribuyan en una forma especifica al esfuerzo del grupo veterinario. 
El concepto de “RolVet” implica que lo que hacen las personas tiene un propósito o un objetivo bien definido; saben cómo encaja éste dentro del esfuerzo del grupo veterinarios/as y tienen la autoridad, las herramientas y la información necesarios para cumplir con la tarea.
Por lo tanto la organización veterinaria es aquella parte de la administración que implica establecer una estructura intencional de los RolVets que deben desempeñar las personas en una organización veterinaria. Es intencional en el sentido de que asegura que se asignen todas las tareas necesarias para cumplir las metas y objetivos, al menos en teoría, de que se encargue a los veterinarios/as  que puedan realizar mejor.
El propósito de la estructura de una organización veterinaria es ayudar a crear un ambiente propicio para la actividad veterinaria. Por lo tanto,  es super importante que la persona encargada de las gestión en la veterinaria detecte las fortalezas de los veterinarios/as para poder asignarle el RolVets.  
El diseño de una estructura organizacional veterinaria eficaz no es una tarea administrativa fácil.  Por eso en el curso de RRHH de CreceVet que vamos a lanzar en octubre vamos hablar mucho de esto..
Así es juntos lo vamos a lograr, sumate a [crecevet.com](http://crecevet.com). 
 Y esta semana estamos lanzando los cursos de CreceVet.. Si lanzamos con 6 cursos a solo 5 dólares por mes.. 
Y vamos a dedicar el episodio a los veterinarios/as que atienden a los Lobos, Elefantes, Leones, Buhos y gatos. Ya que fue su día internacional en los primeros días de Agosto..
Nos vemos mañana con mi historia de por que deje de crear contenido en Marzo, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 
Adios
Como Planificar y Organizar los RolVets en tu veterinaria
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy Jueves 11 de marzo del 2021  y vamos hablar  Dirección vs liderazgo pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Sumate en crecevet.com
Arrancamos con el tema de hoy

La dirección y el liderazgo SÍ son compatibles entre si, porque en cierto sentido son similares y diferentes a la vez.

SIMILITUDES:

- Responsable sobre la toma de decisiones.
- Se crea redes de personas y relaciones para cumplir un programa.
- Se controla que las personas ejecuten el trabajo encomendado.

DIFERENCIAS

LIDERAZGO

- Los líderes emprenden actividades temporales con una perspectiva futurística que supera hasta el LP.
- Asume riesgos calculados, estableciendo estrategias centradas en valores personales (más q en procedimientos)
- Preocupación por la coordinación de las p’, integración en eq. De trabajo, motivación.

Liderar y dirigir son funciones complementarias: mientras que el liderazgo busca producir cambios valiosos, la dirección da resultados metódicos

 ambos tienden a que la organización funcione eficientemente.

Liderar + Dirigir  cambio más ordenado  liderazgo más eficaz

Dirigir + Liderar  cambios para controlar una situación caótica  dirección m ás eficaz.

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana..

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Liderazgo vs dirección-147
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy Miércoles 10 de marzo del 2021  y vamos hablar  los tipos de lideres  pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Pueden sumarse  a CreceVet en crecevet.com
Arrancamos con el tema de hoy

El lunes ya definimos que es un lider:

Los líderes presentan su visión de la realidad como una idea central, que concuerda con lo que la gente necesita en ese momento (ideas, impulsos, valores)

Y hoy nos toca ver los tipos de liderazgo

TIPOS DE LIDERAZGO:

- TRANSACCIONAL: es el que entiende la relación líder-colaborador, como vínculo en el cual el líder ayuda a los colaboradores para que logren resultados esperados, mediante la identificación clara de un objetivo, pautas de calidad esperadas, apoyando la satisfacción de cualquier necesidad para el logro de este fin. También se lo define como el liderazgo que implica un proceso de canje en el cual los participantes obtienen recompensas inmediatas y tangibles si ejecutan las órdenes del líder (CP)
- TRANSFORMADOR: es aquel que está concentrado en el cambio y motiva a los seguidores a trabajar por metas trascendentes en vez del interés egoísta a corto plazo y por logros, y la autorrealización en lugar de la seguridad. Es el liderazgo que implica la modificación de la organización, la motivación de los subordinados de manera que trabajen a favor de metas de nivel superior, trascendiendo los de interés propio. 

DIRECCIÓN:

Fue introducida y trabajada sistemáticamente por Frederick Taylor en la administración científica, quien junto a sus seguidores, proporciono coherencia y orden en todos los actos de gestión organizacional entonces se logró cierta racionalización en la organización.

Los procesos que constituyen la dirección son:

1. PLANIFICACIÓN: implica -señalar objetivos/metas para el futuro, -establecer los pasos y plazos para alcanzarlos, -asignar recursos necesarios.

2. ORGANIZACIÓN: - establecer una estructura organizativa y puestos de trabajo, -contratar personas calificadas, - comunicar el plan, transferir actividades y responsabilidades.

3. CONTROL: -verificar los resultados logrados respecto al plan, -identificar las desviaciones, -implementar acciones correctivas como solución.

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana..

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Tipos de liderazgos y Direccion-146
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy Martes 9 de marzo del 2021  y vamos hablar  Tenemos como cada martes a una veterinaria de invitada, pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria.  Los que quieran sumarse puede hacerlo en CreceVet.com
Lola Mestre Montilla nos cuenta su vida como veterinaria, como decidió tomar otro camino y no seguir el convencional por que no le parecia correcta algunas cosas. Lola. tambien su podcast y se llama Revolución Veterinaria. Pueden ver mas aqui.

Su frase favorita es: Never say never,  pero tambien nos dejo otra muy linda, Levantantate y anda

A Lola le encantan los gatos y su viaje seria al pasado a Egipto

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana..

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Entrevistas a la veterinaria Lola Mestre Montilla- 145
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a [crecevet.com](http://crecevet.com/). Hoy lunes 8 de marzo del 2021  y vamos hablar  el que es ser lider sus características pero antes ya saben [crecevet.com](http://crecevet.com/) cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Sumense a la newsletter 
Arrancamos con el tema de hoy

**LIDERAZGO** 

Que es?

*“Liderar NO es lo mismo que dirigir”* 

*“Un dirigente es quien hace las cosas bien y un líder es quien hace lo que hay que hacer”*

**LIDERAZGO:**

1. Existen características y conductas universales de liderazgo que pueden reproducirse independientemente de las personas o situaciones (un *ideal* de liderazgo)
2. Es parte de un fenómeno cultural que debe analizarse dentro de un contexto cultural, político y socio-económico.
3.  Las habilidades necesarias para liderar un grupo se pueden desarrollar mediante la experiencia, el aprendizaje (capacitación) y la reflexión personal ∴ el liderazgo es algo que cualquiera puede aprender, puede enseñársele a todo el mundo y no se lo puede negar a nadie.
4. Los líderes son personas con ideas, capaces de llevarlas a cabo con la ayuda de otros (Convocatoria)
5. Logran adhesión ideológica de sus seguidores y además éstos toman como propias sus ideas.

Los líderes presentan su visión de la realidad como una idea central, que concuerda con lo que la gente necesita en ese momento (ideas, impulsos, valores).

Se diferencia naturalmente de

1. AUTORIDAD: es delegada, ejercida por mandato.
2. PODER: es tomado.

A pesar de las diferencias, el liderazgo utiliza una dosis adecuada de cada uno. Sin embargo, *el liderazgo sólo existe en tanto sea reconocido por los seguidores.*

1. Para obtener colaboración y fuerte participación, utiliza una comunicación fluida a base de mensajes claros-homogéneos-confiables.

A nivel no verbal, existe una clara coherencia entre su conducta y su discurso. Es por esto que pueden transformarse en modelo o en mentor (figura de identificación).

2. Es un concepto íntimamente ligado al de *cambio*. Éste cumple la implícita función de ser constructivo y de adaptación a través de 3 subprocesos:

- Marcar un camino: elaborar una visión de futuro, crear un objetivo y mostrar estrategias para alcanzarlo.
- Coordinar a las personas y desarrollar equipos: colaborar con el desarrollo profesional de los seguidores. Generar confianza en y entre las personas.
- Motivar e inspirar: estimular la autorrealización de los colaboradores.

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana..

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
El veterinario lider-144
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy 4 de marzo del 2021  y vamos hablar  La particularidad de las veterinarias a pie de calle pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria.  Ya vamos a lanzar los cursos pero a hora me centro en crear el contenido y seguir creciendo en comunidad. donde puedes aplicarlo para
Arrancamos con el tema de hoy

 Y no se si ustedes sabían pero [siete de cada diez compradores no toman su decisión de compra en el hogar, sino que lo determinan en la tienda, según el último estudio del **Observatorio Shopper Experience (OSE)*.*** Entre otras conclusiones, se concluye que al 76% de los compradores le gusta probar productos y nuevas marcas que aparecen en el establecimiento. Entre los aspectos más valorados por parte del consumidor, el 71,3% valora que estas tengan buena visibilidad y sean fáciles de encontrar. Además, que **en el establecimiento habitual de compra se puedan encontrar las últimas novedades de producto es algo que destaca hasta un 73,4% de los encuestados.**](https://www.nobbot.com/otros-medios/decision-de-compra-tiendas-fisicas/)

Y tambien este analisis nos dijo

El análisis, realizado por **[in-Store Media](http://www.in-storemedia.com/)**, también concluye que los consumidores son muy curiosos con las innovaciones: **al 75,9% de los compradores les gusta estar al día de las novedades que salen al mercado, frente al 24,1% que asegura no prestar atención.**

Entonces teniendo esta info.. como podemos ver esto aplicado en una veterinaria si nos habla que el 70%  de las personas que compran prefieren terminar la compra en la tienda. Bien esto nos beneficia por que la persona viene a nuestra tienda.. perooo bien a buscar algo concreto y algo que cpaz ya busco en internet y sabiendo el precio de internet.. Entonces debemos intentar de buscar ofrecerles productos adicionales para que tengamos una mayor rentabilidad en ese tiket o intentar de aumentar el ticket medio.

Siendo veterinario expertos en todos los problemas que una mascota o animal puede tener tenemos que saber venderle la solución perfecta a nuestro cliente.. No es Facil encontrarla pero ahi es cuando debemos mejorar.. ya que tenemos una debilidad..

Ademas mi recomendaciones es que nos solo nos cerremos a la tienda fisica si no que tambien vallamos al mundo online, ya que con los cursos de CreceVet van poder hacerlo sin problema..

Como seran las tiendas físicas del futuro?? Seguro tendrán

- Cajas registradoras móviles para picos de venta.
- Robots o trabajadores equipados con *tablets para agilizar las compras*.
- Probadores virtuales con escáner morfológico.
- Probadores digitales equipados con *tablets* y espejos interactivos.
- Métodos de cobro más ágiles.
- Catálogos de productos virtuales.
- Procedimientos de obtención de productos que no se encuentran en stock o en el catálogo.
- Productos personalizados diseñados para el cliente.
- Asesoramiento virtual sobre las necesidades del cliente.
- Experiencias dentro de la tienda física

Entonces.. si analizamos todo los que hoy no genera valor.. va ser automatizado.. y automatizando buscan generar valor.. que tenemos que hacer ver como podemos crear soluciones innovadoras para nuestros clientes..

Como por ejemplo una app que te muestre tu mascotas con diferentes accesorios, cortes de pelo, entre otros

Entonces que debemos hacer buscar la forma de innovar para que la experiencia del usuario sea puro beneficio y vuelta a nuestra tienda.. y tambien buscar de complementar el mundo fisico con el online.. Historia de Petko

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana..

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
La particuliridade de las vets a pie de calle-142
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy 3 de marzo del 2021  y vamos hablar la prueba social que tiene que pasar los veterinarios pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Pueden sumarse a CreceVet en la newsletter. 
Arrancamos con el tema de hoy

Hablamos sobre el restaurante vacío, si no hay gente no entra nadie.

Que mas tenemos que hacer?? Debemos generar confianza de nuestros cliente la clave esta en comunicar mucho.. si no comunicamos también comunicamos.

Tambien podemos contar nuestras experiencias.

Y otra buena idea es contar la historias de nuestros pacientes, y hacer un storytelling.

Les dejo un tip puede ser tener una parte de nuestras historias en instagram mostrando las recomendaciones.

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana..

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
La prueba social que tienes que pasar como Vet-141
Hola a todos hoy con el gran Pere Mercader que nos cuenta su camino y nos muestra su transparencia y honestidad.. No se lo pierdan..
Algo de los que nos conto..
Es un veterinario de formación pero economista de profesión, su padre era veterinario.

Hablo tambien de sus 800 clinica vet marketing. Y nos dijo que no se siente emprendedor..

Nos hablo que emprender es estar en un barco.. 

Pero no solo hablo de el tambien de sus amigos como Miguel Angel Diaz especialista en habilidades blandas.

Actualmente esta muy contento de trabajar en la universidad de de california Berkl.. En curso de gestion de clinicas. Ya tuvieron a sus primeros 62 alumnos españoles y latinoamericanos 

Si frase:" A los datos, si los torturan siempre confiesan" 

Viajaria al futuro.. cuando ya no tengamos el sin covid 

Y nos recomendo este gran libro...las 7 claves para dirigir con éxito la clinica veterinaria.

Espero que les gusta tanto como a mi..
Saludos
Entrevista al veterinario Pere Mercader-140
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com . Hoy 1 de Marzo del 2021 y vamos hablar del sindrome del impostor pero antes ya seben crecevet.com  cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Esperamos este mes lanzar los cursos para que todos puedan potenciar su carrera. Los que quieran se suan a la newslwtter. Arrancamos con el tema de hoy

Hoy hablamos del sindrome que todos pasamos pero voy a intentar de que se lo puedan sacar de ensima y seguir a delante con su proyecto.

Vamos a definir los sintomas del sindrome del importor:

• Quien soy yo para habalar de esto?
• Por que me deberian seguir las personas?
• No estoy seguro de lo que se..
Si tenemos estas dudas que hacemos..

Lo mismo de siempre un DAFO o FODA..

• Lo mismo de siempre un DAFO o FODA..
• Anotamos las Debilidades
• Nos plantemos retos para mejor
• Proponernos objetivos
Que no debemos hacer, compararse con los otros

Tambien nos puede ayudar tener un timeblocking por que auque parece facil crear continido lleva mucho tiempo. Y por ultimo nos puede ayudar tener un mentor o personas que nos ayuden a crecer. Yo encontre mucha gente que me apoyo mucho a seguir adelante en Linkedin Muchas gracias a todos..



La entrada Síndrome del veterinario impostor-139 se publicó primero en CRECEVET .
Síndrome del veterinario impostor-139
Como crear activos intangibles en tu proyecto veterinario-137
Ejemplos de Activos intangibles-136
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy 24 de febrero del 2021 y vamos hablar activos intangibles pero antes ya saben crecevet.com. Pueden sumarse a la newsletter. 


Arrancamos con el tema de hoy con lo que es un activo intangible, y lo que no lo es 

Vamos a ver que es un bien o activo(aquellos elementos controlados por tu empresa veterinaria)

hay algunos criterios que tenemos que cumplir para saber que es un activos.. es algo tecnico pero fácil..

Que debemos tener en cuenta:

Debemos tener un beneficio
debemos por identificarlos
el capital humano es un activo??
Diferencia de activos : Por último, existiría un tipo de activo intangible que procede de otros tangibles. Es el caso de la adquisición de una marca o empresa por parte de otra.

Activo intangible: procede de otro tangible: el derecho contractual.

Clasificación de activos o bines intangibles en tu proyecto veterinario:

Identidad propia
Que podamos identificar( marcas o derechos de autor)
Que podamos venderlos o incorporarlo.. y esto no genere un beneficio.
Segun su periodo de vida: Ejemplo Roll Royce
Los activos intangibles pueden ayudarnos a financiar nuestro proyecto veterinario.

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Como diferenciar los activos intagibles y tangibles en tu veterinaria-136
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy 23 de febrero del 2021  y vamos hablar  con Álvaro para que nos cuente su camino pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Pueden sumarse a la newsletter en CreceVet.com 
Un poco sobre Álvaro es parte de el cuerpo Nacional Veterinario, se encuentra en el control fronterizo. Estudio en la universidad CEU.

Tambien hablamos de hacer un curso en CreceVet de Control Fronterizo.


Su frase en solo hay una unica salud...

Nos recomendo el libro de El arte de no amargarte: https://www.amazon.com/El-arte-amargarse-vida-Spanish/dp/849754546X

Tambien nos recomendo la app de enfermedades  

Pueden saber mas de el en: https://www.linkedin.com/in/alvar0mata/

Saludos
Entrevista al Veterinario Álvaro Mata en CreceVet-135
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy 22 de Febrero del 2021  y vamos hablar  de como terminamos el ciclo de como emprender tu proyecto veterinario  pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Esta semana esperamos lanzar los cursos.. 
El viernes terminamos con este ciclo donde vimos  como emprender tu proyecto veterinario.

Donde tocamos 5 puntos muy importantes:

1. Detección de ideas de negocio.
2. Análisis de mercado y entorno.
3. Diagnóstico de tu proyecto de negocio.
4. Estrategia a seguir en cada caso.
5. Plan de acción paso a paso.

Espero que les ayude y que puedan arrancar su proyecto veterinario.

Y llegamos al final de este ciclo de Soy Veterinario, Soy emprendiendo

Nos vemos nos escuchamos mañana con una nueva entrevsta en CreceVet.

Adios
Soy un EmpreVet-134
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy 19 de Febrero   y vamos hablar el postlanzamiento de tu proyecto veterinario pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Espero durante la semana que viene lanzar los cursos.. 
Arrancamos con el tema de hoy El postlanzamiento.. Y ahora sí, ¡empieza el juego! Ya tenemos nuestra idea validada y ejecutada. Es lo que buscamos hacer en CreceVet la semana que viene. Cuando ya lazamos nuestro proyecto  solo falta gestionarla día a día. 

Y para el lo, céntrate en estos tres ejes:

1. Feedback
2. Analitica
3. Inbound
Estos tres ejes deben trabajarse constantemente de forma
indefinida. 

Nos vemos nos escuchamos el lunes con mas CreceVet.

Adios
Como mantener tu negocio veterinario.. VIVO-133
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy 18 de febrero del 2021  y vamos hablar aaaa lanzarrr nuestro proyecto pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Estoy trabajando a full y terminando de hacer las ultimas validaciones para poder lanzar los cursos y justo hoy nos toca hablar de lanzar ajaj todo muuy meta hoy... 

Arrancamos con el tema de hoy

El lanzamiento es uno de los momentos más delicados de todo el proyecto. Antes de hacerlo, ten en cuenta los  6 siguientes puntos.

1. Fecha y hora
2. Detalles técnicos
3. Lanzamiento gradual
4. Dedica el día entero
5. Nota de prensa (si procede)
6. Tienda de mascotas, veterinaria o peluquería canina FISICA132 (si procede)

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Lanzamiento de proyecto veterinario-132
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy 17 de Febrero del 2021  y vamos hablar  El prelanzamiento, cuando estamos por lanzar como estamos en este momento en CreceVet.. pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria o para potenciar la carrera de los auxiliares veterinarios.  Esperamos ya que la semana que viene si o si esten todos los cursos disponibles para que podamos empezar a CreceVet juntos.. 
Arrancamos con el tema de hoy, cuando llegamos al lanzamiento de cualquier proyecto, producto o servicio se divide en tres fases: 

1. prelanzamiento
2. lanzamiento
3. postlanzamiento.

El prelanzamiento comienza en el primer minuto, en el segundo exacto en que validas la idea de negocio. 

No esperes a tenerlo todo montado para empezar a comunicar, hazlo cuanto antes.

1. Comunica
2. Página web
3. Newsletter
4. Feedback
5. Fase beta
6. Líderes de opinión

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Prelanzamiento de tu proyecto veterinario-131
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com Hoy 16 de Febrero del 2021 y vamos hablar con Andres Gagliardi pero antes ya seben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria.  Ya estamos muy cerca suma en crecevet.com


Un poco sobre nuestro invitado:

Estudio en la UBA primera camada de Titulo de Vet, fue parte de la Separación de escuelas 72 y formar parte de Cannabis Medicinal en Mascotas. Es parte de Miembro de VetCann de Latam.

Pueden contactarlo e: https://www.linkedin.com/in/andres-gagliardi-6327741a2/

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Entrevista al Veterinario Andres Gagliardi-130
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy 15 de febrero del 2021  y vamos hablar que necesitas legalmente para arrancar pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Ya estamos apunto de lanzar los cursos y esperemos que te sumes donde puedes aplicarlo para
Arrancamos con el tema de hoy cuando lancemos nuestro proyecto empezaremos a facturar, así que antes tendremos que realizar algunos trámites legales.

Pero entramos en un terreno que es un lindo lio ajaja..

Aunque hay muchas figuras jurídicas, lo habitual es optar entre 2.. o nos hacemos autónomo o creamos una Sociedad Limitada. 

Esto es totalmente diferente en cada pais. Por ejemplo en mi caso yo vivo en Argentina o en España si escuchan después del 9 de mayo este episodio. Y CreceVet factura con una empresa que cree en EEUU que se llama iClient LLC

Veamos las principales diferencias:
1. Responsabilidad: 
2. Aportación 
3. Constitución
4. Gestor
5. Impuestos

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Legalmente que necesito para arrancar como vet-129
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy 12 de Febrero del 2021  y vamos hablar De tiempo, dinero o suerte algo muyy interesante pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Tenemos 6 cursos para que ya vayas a sumarte, a menos de un dolar por curso que mas queres.
Arrancamos con el tema de hoy o como ya todos deberían ,después de este ciclo muy largo de como emprender, el producto mínimo viable de su proyecto veterinario

Pero… ¿cómo lo damos a conocer? Por muy bueno que sea, si nadie sabe que existe no lo comprarán.

Esta es una de las teorías más simples, pero más realistas,
en la creación de nuevos negocios: tiempo, dinero y suerte.

Tiempo: Si disponemos de tiempo, vamos a crear
contenido de interés para nuestro cliente potencial,
crecer a través de inbound marketing y monetizar con
una propuesta de valor.

Dinero: Si disponemos de dinero, podremos crear
campañas publicitarias para dar a conocer nuestro
producto y tener un retorno de la inversión.

Suerte: A veces ocurre. Un infuencer habla de nosotros o
estamos en el lugar adecuado en el momento oportuno.

En función de si tenemos uno, dos o los tres elementos, actuaremos de forma distinta. Y si no tenemos ninguno, abortaremos misión o buscaremos un socio capitalista.

Sitúate pues en el cuadrante correspondiente e indica qué acciones vas a realizar en función de tus posibilidades.

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana..

Nos vemos el próximo lunes.. así que a descansar este finde semana.
Adios
Como hago para que me conozcan como Veterinario?-128
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy 11 de febrero del 2021  y vamos hablar cual es el mejor camino para crece o potenciar tu carrera veterinaria pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Y este mas tenemos 6 cursasos para poder potenciar tu carrera veterinaria.. 
Arrancamos con el de hoy, donde quiero contarles una estrategia para ir creando un proyecto veterinario y tener éxito.. principalmente si queremos emprender onlines.. y este camino es que yo utilice para CreceVet

Tambien es una gran estrategia para no invertir dinero, pero si mucho tiempo..

Esta estrategia se llama Crear, Crecer y monetizar. Esto es un paso a paso que deberíamos hacer en nuestro emprendimiento veterinarios todos o es lo que yo super recomiendo.

Pero arrancamos por crear. como podemos empezar a crear? Creaos  nuestra presencia online a través de una web corporativa, un blog, un podcast y/o alta en redes sociales.

Crecer a través del marketing de contenidos de calidad que aporte valor a nuestro público objetivo a través de texto (blog), audio (podcast), buscar perfiles parecidos en Linkedin y vídeos (YouTube)

Y por ultimo una vez que ya creamos una comunidad ahi recién pensamos en monetizar. Es una forma lean en el sentido que vamos creciendo junto a nuestra comunidad.

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
El mejor camino como veterinario/a-127
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a http://crecevet.com. Hoy 10/02/2021  y vamos hablar Inbound Marketing Veterinario pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Este mes lanzamos 6 cursos donde ya podes ir a potenciar tu carrera veterinaria.. y que mejor para potenciar tu carrera que el inbound marketing
Arrancamos con el tema de hoy Inbound Marketing.. pero mucho se preguntaran que es: bueno hablamos en de esto en unos episodios del podcast.. pero es algo que deberíamos hablar todos los dias, por que? por que es algo que deberíamos dedicar tiempo todos los dias..

Pero que esssss ajaj es: es una estrategia que consiste en crear contenido de valor alineado con las necesidades de nuestro público objetivo(pacientes, otros vets, grandes empresas) para conseguir que nos conozcan. 

Pero ustedes diran, esto me suena, no es lo que haces con el podcast, la newsletter? si si eso mismo intentar de darles valor para que conozcan CreceVet.

Esta es una metodología, pensada para convertir clientes potenciales que ni siquiera han oído hablar de nosotros en promotores de nuestra marca, pasa por cuatro fases, como les dije el los episodios 26 y algunos mas:

- Atraer

-Convertir

-Cerrar

- Deleitar

Ahora debemos indicar qué acciones y herramientas usar en cada fase para atraer, convertir, cerrar y deleitar a esos desconocidos futuros clientes o pacientes.


Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Inbound Marketing Veterinario-126
Hola a todos hoy una nueva entrevista con Claudia Dos Santos.. Una vet que se mueve mucho, le gusta conversar por que  tiene el  record de entrevista y sabe hacer algunas cosas mas(con la lengua) ademas de hablar en ingles, español y portugués.. y  algo mas jajaja
Espero que la disfruten y que la pasen tan bien como yo.

Les dejo el link de su libro(muy recomendable): https://www.amazon.com/Por-qu%C3%A9-domingo-literatura-veterinaria-ebook/dp/B08RCYYBRD/ref=sr_1_1?dchild=1&keywords=Por+qu%C3%A9+no+un+domingo&qid=1610302320&s=digital-text&sr=1-1

El link de la canción de su frase: https://www.youtube.com/watch?v=qQC4dmjAWNM

Nos recomendo un libro de Ernesto Sabato

Saludos
Entrevista a la Veterinaria: Claudia Dos Santos
Asi es juntos lo vamos a lograr, sumate a crecevet.com. Hoy Lunes 8 de Febrero del 2021  y vamos hablar por que tenes que tener tu web veterinaria, si o si.. pero antes ya saben crecevet.com cursos para ayudarte a potenciar tu carrera veterinaria. Este mes ya lanzamos 6 cursos..  si si 6 cursos dale sumate a CreceVet.com a solo 5 dólares mensuales.
Arrancamos con el tema de hoy  por que tenes que tener tu web veterinaria, tenemos un curso para que puedas crear tu web y darte a conocer al mundo como vos quieras.... Con tu clinica como vet especialista como persona, como animal, como quierasss ajaja

Que necesitamos para hacer una web:

- Sumarse a los cursos de CreceVet a 5 dólares
- Un dominio 25 dólares como mucho
- Un hosting 7 dólares al mes para arrancar

Total: 12 por mes + 25 al año si elegimos un .vet (muy recomendado), si no un .com por 2 duros.

Para ver los dominios libres hablamos de eso en el episodio 122. Y ver las redes sociales. 

Pero les dejo el link aqui tambien: domaintyper.com


Decisiones importantes que debes tomar antes de empezar:

¿Qué tipo de web queremos? Corporativa ( con el curso puedes hacerla)  / eCommerce ( tenemos el cursos de woocommerce para esto) / Reservas ( tenemos el curso) / Membership site ( se viene el curso dentro de pcoo) / SaaS

¿Quién hará la web? obvio que nosotros con el soporte de CreceVet, es lo que mas le recomiendo aprender a utilizar lo minimo para tener el control.

¿Cómo la desarrollaremos? con WordPress para que vamos a volvernos locos aja

Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.

Adios
Por que tenes crear tu web veterinaria YAAA??-124
Hoy un programa muy interesante donde hablaremos de el Copywiting veterinario.

Pero qué es el copywriting veterinario? es una técnica de escritura persuasiva orientada a que nuestros clientes o pacientes ejecute una determinada acción.

Se asienta en tres pilares fundamentales:
Tú: ¿Qué valores quieres proyectar?
Tu cliente: ¿Qué quiere y por qué? 
Tu producto/servicio: ¿Cómo mejora la vida del usuario?

Domínalos y conseguirás:
Diferenciarte con una voz de marca personal (imagen).
Conectar con tus potenciales clientes (engagement).
Transmitir los benefcios de tu producto/servicio (ventas).
Todo texto necesita un objetivo y una diana emocional.
Compramos para solucionar problemas, para estar más
cómodos, por placer… 

Nos vemos el próximo lunes.. así que a descansar este finde semana. 

Adiós
Copywriting Veterinario -123
Hoy un programa muy interesante donde hablaremos de el Naming o nombre de tu proyecto.

Y ahora sí, llega el momento... Hablemos de una de las
decisiones más difíciles de tomar:  el naming.

Es muy difícil encontrar el nombre perfecto y en ocasiones
se paralizan proyectos enteros durante semanas (incluso
meses) para elegir uno.

Aunque depende de cada caso (siempre hay excepciones) se aconseja que el nombre cumpla estos cuatro puntos:
- Lo más corto posible.
- Simple de pronunciar y transmitir.
- Fácil de recordar cuando se haya transmitido.
- Que esté disponible como marca, dominio y usuario en redes sociales.

Así pues, hagamos un listado de posibles nombres
basándonos en estos requisitos.

En la página siguiente encontrarás las herramientas para
comprobar la disponibilidad del dominio y nombre en las
redes sociales. puede utilizar esta pagina para ver la disponibilidad
https://domaintyper.com/

Nos vemos nos escuchamos mañana con otro episodio de CreceVet. Hasta mañana

Adiós
Como elegir el Naming de tu Proyect-Vet-122
Hoy un programa muy interesante donde hablamos de LEAN VET STARTUP
Pero que es Lean Vet Startup es una metodología para desarrollar negocios, productos y servicios veterinarios: consiste en empezar con lo mínimo y con el feedback de nuestros clientes o pacientes poder mejorar poco a poco en función de los resultados,.

Hay dos conceptos clave:
- Producto mínimo viable (PMV)
- Primera versión del producto que debe satisfacer la necesidad del cliente con el mínimo esfuerzo

Lo que vamos a lograr es la Mejora continua. Que es algo muy interesante cuando lo logramos. Si quieren pueden hacer un episodio o hatsa un curso de como llegar a la mejora continua.

Pero como se logra:
- Escuchar lo que dice el mercado

Que proceso debemos hacer :
- Hipótesis arriesgada
- Construir ese producto mínimo viable
- Medir resultados
- Aprender

Nos vemos nos escuchamos mañana con un nuevo episodio. 

Adiós
Que es LEAN VET STARTUP-121
Hola a todos hoy entrevista con Maria... si otra Maria pero esta vez Maria Oyamburu. Ella es veterinaria, tiene un software para veterinarias y se fue a vivir a España hace muy poco. 

Espero que les guste, tanto como a mi.

Les dejo su linkedin por si quieren contactarla.
https://www.linkedin.com/in/maria-oyamburu-031789b6/

Saludos
Entrevista CreceVet a la Veterinaria: Maria Oyamburu-120
Hoy un programa muy interesante donde hablaremos de como realizar tu Plan de negocio, pero antes queria felictar a todos los que siguen este podcast cada semana donde hablamos de como crear tu proyecto veterinario. Por que si siguireon todo el ciclo ya tienen una idea validada y una estrategia clara. Pero cuidado esto puede cambiar pero para empezar esto ya nos sirve. Por qué a hora años toca arrancar algo muy divertido que es el plan de acción.

Y ustedes se preguntaran que es un plan de accion veteinario?
El plan de acción veterinario nos marca, paso a paso, qué acciones tomar para lanzar nuestro proyecto veterinario y hacer que sea rentable y sostenible a lo largo del tiempo. 

Así pues, debemos:
-Preparar un plan de acción inicial a seguir en cada etapa.
-Realizar los pasos que hemos indicado en él.
-Revisar periódicamente los resultados y el cumplimiento
de objetivos.
-Rediseñar el plan considerando los resultados obtenidos.

Este ciclo es infnito y el seguimiento de las tres erres (realizar,revisar, rediseñar) será una prioridad clave en el día a día dela empresa. De esto hablaremos un poco mañana.

Pero no podemos preparar un plan de acción y olvidarnos de él, ni pretender que sea intocable. Hay que revisarlo y rediseñarlocomo mínimo una vez al mes

Nos vemos nos escuchamos mañana con una nueva entrevista. 

Adiós
Como hacer un plan de negocio veterinario-119
Hola a todos llegamos al ultimo día de la semana pero no el menos importante ajaj. y hoy nos toca hablar de conquistar el mundo. 

La cartera de productos o servicios de nuestro proyecto veterinario es nuestro (catálogo): lo que ofrecemos a nuestros clientes o pacientes.
Nuestro objetivo es que sea equilibrada y estable ante los factores externos del DAFO (amenazas y oportunidades). 

Con estos tres modelos para organizar nuestra cartera de productos o servicios de nuestro veterinario:

Teoría de los cliductos
Matriz de mercado
Matriz de demanda

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos el próximo lunes.. así que a descansar este finde semana. 

Adiós
Teorias y matriz veterinarias para conquistar el mundo-118
Hola a todos hoy jueves un nuevo episodio de CreceVet donde hablaremos de Estrategia competitiva específica: El veterinario Especialista.

Pero antes ya saben [Crecevet.com](http://crecevet.com), los cursos para potenciar tu carrera veterinaria.

Arrancamos con el tema de hoy que es Estrategia competitiva específica: El veterinario Especialista: en esta estrategia lo que buscamos es ser líder veterinario de un segmento o nicho del mercado.

Esta estrategia suele darse en empresas pequeñas. Consiste en especializarse en una parte del mercado que, por su tamaño, no resulta rentable para las grandes. Así se evita la confrontación directa con ellas: consiguiendo el liderazgo de una pequeña parte en la que no están interesadas.
En el ejemplo de Royal Canin es líder de mercado, pero Vegis le supera con creces en el nicho de alimentos veganos.
Ser líder de nicho es muy rentable porque, aunque el precio es más alto, la adopción es máxima y eso significa que los clientes nos van a preferir siempre.
Para tener éxito en esta estrategia es necesario: Centrarse en nichos poco llamativos para los líderes.
Innovar constantemente.
Mantener costes bajos, puesto que no hay economías de escala.
Buscar múltiples nichos para diversificar riesgos.
Hay muchos tipos de especialización. 

Por ejemplo: 

Geográfica (estar presente con tu proyecto veterinario en pueblos pequeños).
Canal de distribución (más rápido o más puntos de venta de tu proyecto veterinario).
Línea de productos específicos (alimentos veganos, juguetes que no contaminan o que no le hacen mal a la mascota si se los come Kong).
Personalización (productos o servicios a medida, no escalable por definición).

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos nos escuchamos mañana con el ultimo episodio de la semana donde hablaremos de teorías y matriz  veterinarias para conquistar el mundo

Adiós
Estrategia competitiva específica: El veterinario Especialista-117
Hola a todos hoy miercoles un dia mas con CrecVet. Ayer con la priemr entrevista a Maria Váldes. mcuhas gracias Maria muy feliz de charlar contigo. Pero ya saben quieren pasar a contar su historia? crecevet.com/tuhistoria

Hyo nos toca hablar de otra estrategia mas.. La Estrategia competitiva específica: El veterinario Seguidor: Ser un veterinario que se especializa o conseguir ser retar al veterinario.

El veterianrio seguidor alinea sus decisiones con las del veterinario líder, imitándolas y ahorrando los costes de investigación y desarrollo de productos o servicios.

Los seguidores piensan en pequeño y tienden más a la especificación veterinaria, mas que a la diversificación. Podemos encontrar diferentes grados:
Adaptador
Imitador
Clonador
Falsificador

Ahora debes valorar si eres (o quieres ser) seguidor y cuáles son aquellos segmentos del mercado en los que puedes tener ventaja competitiva.

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos nos escuchamos mañana donde hablaremos de Estrategia competitiva específca: El veterinario Especialista

Adiós
Estrategia competitiva específica: El veterinario Seguidor-116
Hola a todos en el episodio de hoy la primer en entrevista con la primer veterinaria del ciclo de entrevista en el podcast.
María nos cuenta su camino para llegar a ser quién es hoy.
Espero que les guste.
Pueden ver mas info en CreceVet.com/podcast/115
Saludos
Entrevista a la Veterinaria María Valdéz, consultora en seguridad alimentaria-115
Hola a todos. un dia mas en CreceVet el podcast donde te ayudo a potenciar tu carrera veterinaria. Hoy nos toca hablar de otra estrategia competitiva especifica. Pero antes

Queria comercarles que ya estan los cursos lanzados pueden ir a verlos en crecevet.com. Si al fin ya estan los cursos para que se sumen. Es precio por este mes hata finalizar febrero va ser de 5 dolares por mes. Peroo apartir de marzo aumentamos a 10 dolares. Asi que no olvidarse de sumarse en crecevet.com.

Vamos a lo que hoy nos toca, Estrategia competitiva específca:  Pero hoy vemos al El Veterianrio  Retador: Que debe hacer este veterinario? Desbancar al Veterinario líder por costes o innovación. 
Y cuando hablamos de innovación que mejor que sumarse a [crecevet.com](http://crecevet.com) los cursos donde te vamos a ayudar a transformar y pontenciar tu carrera veterinaria.

La estrategia del retador es conseguir el liderazgo de mercado veterinario . Hay muchas estrategias y tipos de ataque posibles, pero podemos concentrarnos en tres:

Ataque frontal
Ataque de francos
Ataque de rodeo

Los puntos más comunes en la estrategia del retador son:

Descuentos
Prestigio
Innovación:
Servicios mejorados

Antes quería comentarles que el hospital felino de Madrid esta con un curso de enfermedades infecciones felinas les dejo el link. para que lo miren: (https://store.grupoasis.com/es/cursos/1028-enfermedades-infecciosas-felinas.html?utm_source=t.co&utm_medium=referral&utm_campaign=promo_formacion_vet)

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos nos escuchamos mañana con la primer entrevista que emoción, sera hasta mañanan...

AAAAA Adiós
Estrategia competitiva específica: El Retador veterinario-114
Hola a todos. Hoy el ultimo episodio de la semana pero no por eso el menos importante. Hoy nos toca hablar de otra estrategia, la estrategia competitiva Especifica. 

Y como podemos aplicar esta estrategia para potecia mi carrera veterinaria? lo vemos en este episodio. Pero antes ya saben [crecevet.com](http://crecevet.com) puede ir a sumarse a la newsletter. 

La semana que viene vamos a seguir con la estrategia competitica especifica, hoy arrancamos con:
1. Líder
y la semana que viene seguimos con: 
2. Retador:
3. Seguidor: 
4. Especialista: 
Por ejemplo, en el mercado del equipamiento deportivo tenemos:
Líder: Royal Canin podria ser
Retador: Pro Plan
Seguidores: Eukanuba, Sieger, 
Especialista: Vegis alimemento vegano.

Arrancamos con el episodio y nos preguntamos que es la Estrategia competitiva específca:
La estrategia del líder está marcada por acciones y fortalezas (DAFO) que le permitan mantener el liderazgo a través de expansión y defensa.

1. Expandir la demanda:
Atraer nuevos clientes o pacientes que no conozcan el producto o servicio

Innovar en los servicos o prodcutos. 
Extender más el uso del producto o servicio. Crean por ejemplo planes de obra social para mascotas in the house.

2. Proteger cuota de mercado:
Innovar constantemente en el sector que estemos veterinario
Reforzar y defender los puntos débiles. por ejemplo haciendo los cursos de CreceVet aja

3. Incrementar cuota de mercado: Aunque el tamaño se mantenga constante.

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos el próximo lunes donde hablaremos de otra así que a descansar este finde semana. 

Adiós
Estrategia competitiva específica: el Lider Veterinario-113
Hola a todos hoy nos toca hablar de diversificar en tu veterinaria o diversificar en tu carrera veterinaria. La semana que viene tenemos una sorpresa con invitados que espero que podamos hacerlo de aca a fin de año. 

Que es el Crecimiento por diversificación veterinaria?: Crecer con nuevos productos, servicios veterinarios o apuntar a nuevos pacientes diferentes.

El crecimiento diversificado consiste en encontrar buenas oportunidades fuera de los productos y mercados actuales.

Podemos considerar tres tipos de crecimiento diversificado:

1. Diversificación concéntrica

2. Diversificación horizontal

3. Diversificación en conglomerado


Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos nos escuchamos el próximo Viernes donde hablaremos de Estrategia competitiva específica

Adiós
Crecimiento por diversificación veterinaria: Crecer con nuevos productos, servicios o pacientes -112
Hola a todos. Hoy tenemos un podcast muy interesante. Hoy nos toca hablar de Crecimiento Integrado en tu clinica veterinaria.

Pero antes ya saben que pueden sumarse a la newsletter en Crecevet.com.

Que es el Crecimiento integrado? Crecer comprando otras
empresas veterinarias.

En ocasiones, la penetración de mercado se hace muy limitada, especialmente en mercados ya maduros como el de clinicas veterinarias. En estos casos la mejor estrategia para crecer es adquirir nuevas sociedades relacionadas con nuestra veterinaria.
A la hora de implementar esta estrategia en  nuestra veterinaria podemos tomar tres direcciones:

1. Crecimiento integrado hacia atrás
2. Crecimiento integrado horizontal

3. Crecimiento integrado hacia adelante
.

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos nos escuchamos en un rato mas. 

Adiós
Crecimiento integrado: Crecer comprando otras empresas veterinarias-Episodio 111
Hola a todos hoy tenemos de invitada a Maria. 
Maria tiene un Sistema llamado Vetter que te ayuda mejorar la gestión de tu veterinaria, peluquería o tienda de mascotas.
Pueden ver mas en:
vetter.com.ar
https://www.facebook.com/vettersistemas
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCFP-owruTlCwj3l7ib6uVZQ
Nos vemos nos escuchamos mañana con mas CreceVet.
Adios
Vetter Sistema de Gestión, Veterinaria, Peluqueria Canina y Tienda de Mascotas-Episodio 110
Hola a todos hoy lunes 18 de enero, seguimos saliendo un poco tarde con los podcast por que sigo trabajando en los cursos espero esta semana ya tenerlos listo para que puedan empezar a hacerlos.

Pero hoy seguimos con nuestra tarea de conocer las diferentes estrategias para crecer con nuestra veterinaria. Y hoy en CreceVet hablamos de crecer,si de una estrategia de Crecimiento.. 

El crecimiento Intensivo, que es? Crecer mejorando lo que estamos haciendo.


- Penetración de mercado
- Desarrollo de mercado
- Desarrollo de productos
- Diversificación

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos nos escuchamos mañana donde tenemos una invitada veterinaria que nos viene hablar de su proyecto.

Adiós
Estrategias de Crecimiento Veterinario- Crecimiento Intensivo-109
Hola a todos en este episodio dejamos toda de lado.. y cuando digo todo, es todo. Nos vamos a un lugar muy lindo para hacer este episodio de el audio no es el mejor pero intente hacer todo lo puede para que salga lo mejor posible.
Espero que les guste y que se sumen a crecevet.com
Saludos
Mis Propósitos del 2021 con CreceVet-108
Hola a todos. Hoy en Crecevet otra vez vamos tarde, pero hoy estuve preparando otros nuevos podcast que se viene muchas cosas nuevas 5 episodios semanales. Asi que seguimos esta semana con Estrategias competitivas, pero hoy hablamos del enfoque.

Pero que es el Enfoque? Centrarse en un segmento específico del mercado.

La estrategia de enfoque consiste en centrarse en un
segmento específico del mercado, creando productos
o servicios especialmente diseñados para cubrir sus
necesidades y preferencias.

A más segmentación, menos público objetivo tendremos,
pero más eficientes seremos con nuestro producto porque
se adaptará mejor a lo que necesita. Como CreceVet que apuntamos solo a Veterinarios y buscar ayudar a ustedes. Bueno tambien hay muchas formas de enfocarse en el mundo veterinario. Y esto esta relacionado con lo que se viene que son entrevistas a veterinarios para que cuenten su historia.

Debemos buscar un nicho (siempre, que podamos): una intersección entre un mercado lo bastante pequeño como para que la competencia no pueda aplicar economías de escala (y directamente, no quiera entrar en él) y lo bastante grande como para resultar rentable y tener potencial de crecimiento (Pueden ver Punto de equilibrio en el episodio 85 y de la matriz BCG que vamos a ver mas adelante ).

Para saber si te conviene esta estrategia, hazte estas preguntas:
¿Pueden nuestros competidores estar interesados en entrar en este segmento?
¿Puede haber nuevas empresas interesadas en entrar en este segmento?
¿Es suficientemente grande el mercado para ser rentable?

Como siempre, debes revisar tu caso y comprobar si es factible aplicar la estrategia de enfoque.

Y esto es todo por hoy, se agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los corazoncitos verdes en Spotify, los me gusta y comentarios en YouTube e Instagram y por suscribirse a los cursos que nos ayuda seguir creando contenido cada semana.. 

Nos vemos nos escuchamos el próximo Sabado donde hablaremos del crecimiento intensivo. 

Adiós
Estrategias competitivas- Enfoque Veterinario-107
Cargar más… Subscribe

Filed Under: AudioVisual, CreceVet, Proyectos donde me involucre

Entrevistas en YouTube Emprendiendo Siempre

28 de marzo de 2024 by Rodrigo Margarit Coll Leave a Comment

Bienvenidos a la sección de entrevistas de mi canal, donde tengo el privilegio de conversar con emprendedores inspiradores. Desde una inolvidable sesión en la Fiesta del Sol hasta encuentros en vivo patrocinados, cada charla es una exploración profunda en las mentes de aquellos que han transformado ideas en realidades. Aunque este proyecto se pausó debido a la pandemia, las historias y aprendizajes capturados siguen siendo de inmenso valor.

Filed Under: AudioVisual, Emprendiendo Siempre, Proyectos donde me involucre

Canal de YouTube y VideoPodcast: Emprendiendo Siempre

28 de marzo de 2024 by Rodrigo Margarit Coll Leave a Comment

Aquí encontrarás mis conocimientos y experiencias que compartí diariamente durante casi un año. Cada videopodcast es una cápsula de lo que he aprendido en mi viaje como emprendedor, desde estrategias de marketing hasta consejos de gestión y mucho más. Aunque ya no continúo con esta serie, estos videos permanecen como una fuente de inspiración y aprendizaje para todos aquellos que buscan mejorar y crecer. ¡Espero que te sirvan tanto como me sirvió a mí compartirlos!

Powered by Restream https://restream.io
Creando canales de Twitch y Kick
Powered by Restream https://restream.io

Probas YouTube y Twitch
Prueba de horas de Streaming
Powered by Restream https://restream.io

Probas YouTube y Twitch
Prueba de horas de Streaming
Creamos tu web gratis con Lidia Lopez-Pawsa
En esta charla podrán ver mis pensamientos de la inteligencia artificial, los cambios y por que debemos dejar las excusas.
Charla Motivación NaturBike
Hola en este mini tutorial les cuento como pueden automatizar con Zapier las review de Google My Business.
#seo #business #google #emprendedores #empresario #podcast (choose 3)

Gracias por mirar el video [Insert Video Title Here]
Como automatizar las review de Google My Business?-Tutorial
El programa el Videopodcast donde les cuento como llevo mis emprendimientos y todos los días tenemos un vivo para ayudarte con tu emprendimiento. Pero también invitamos a otros emprendedores para que cuenten su camino.

#seo #business #google #emprendedores #empresario #podcast (choose 3)

Gracias por mirar el video [Insert Video Title Here]
Emprendiendo Siempre
Google Analytics: ¿por qué es tan importante?

En la pieza anterior nos concentramos en analizar las métricas y estadísticas que nos otorga la red social Instagram, pero en la pieza de hoy iremos un poco más profundo en este mundo de las métricas, y nos adentraremos en el fabuloso universo de Google Analytics.
Google Analitys Midiendo todooooo- Emprendiendo Siempre 114
Ten en cuenta que: si tu marca o negocio no cuenta todavía con un perfil de empresa en Instagram, es momento de dar el salto. De lo contrario, no tendrás acceso a toda la valiosa información que Instagram pone a tu disposición y, lo más importante, no podrás tomar en cada momento las decisiones más acertadas para tu negocio.
Métricas/Estadísticas en Instagram-Emprendiendo Siempre Episodio 113
Hola a todes hoy una entrevista muy linda con Marcos Bruno.
Les dejo su charla TEDX: https://www.youtube.com/watch?v=pdrHNToWOnc
Su web: https://www.marcosbruno.net/
Charlando con Marcos Bruno- Emprendiendo Siempre Episodio 112
HOY CAMBIAMOS. Si cambiamos.. que cambiamos? miralo y lo sabras..
margarit.co PODCAST PREMIUM
crecevet.com Cursos de marketing, estrategia y transformación digital para veterinarios, tiendas y peluquerías de mascotas
Como me transformo YO- Emprendiendo Siempre Pieza 111
En la última pieza charlamos al respecto de una gran herramienta que está pisando cada vez más fuerte en pequeñas y medianas empresas de todo el país: chatbots.

Vimos su definición, y 5 claves para su buen uso. En la pieza de hoy, veremos 5 ejemplos empresas que se animaron a llevarlo a la práctica.
Chatbot: ejemplos concretos de empresas reales – Emprendiendo Siempre Pieza 110
¿Que es un chatbot?

La herramienta de inteligencia artificial más utilizada para automatizar la atención al cliente a bajo costo. Estos asistentes o robots virtuales son diseñados para dar respuestas automáticas a preguntas simples ( o no tan simples…)

#seo #business #google #emprendedores #empresario #podcast #chatbots

Gracias por mirar el video [Insert Video Title Here]
Chatbots: mucho más que atención al cliente- Emprendiendo Siempre Pieza 109
La inmensa mayoría de empresas ofrecen productos o servicios, y eso lo continúan haciendo aun en la era de la transformación digital. También siguen teniendo determinados clientes a los que vender su producto o servicio, eso tampoco ha cambiado. Pero lo que sí ha cambiado es el CÓMO acercarse a ellos, como atenderlos, darles cobertura, ofrecerles atención, respuesta a sus preguntas y un servicio post venta adecuado.
La transformación digital o virtualización en la atención al cliente-Pieza 108 Emprendiendo Siempre
Habiendo visto las bases de la capacitación del personal, su relevancia en la transformación digital, y algunos casos de éxito de empresas reales; en esta última pieza relacionada al tema, veremos 5 errores que son muy comunes a la hora de la puesta en práctica y que es crucial evitar.
5 Errores al capacitar el personal-Emprendiendo Siempre Pieza 107
En la pieza anterior, luego de haber entendido lo importante que resulta la capacitación, tanto como para la persona que recibirá la formación, como para la empresa que la imparte, describimos el paso a paso de cómo armar un programa de capacitación exitoso.

Ahora que ya tenemos las bases un poco más clara, analizaremos dos ejemplos de capacitación de personal que no solo tuvieron éxito, sino que también fueron muy creativos.
Programa de capacitación exitoso-Emprendiendo Siempre Pieza 106
En este capítulo, ya habiendo comprendido los puntos 1, 2 y 3 para la elaboración de un plan de capacitación, procederemos a analizar los pasos restantes (los cuales son tan importantes como los primeros 3):
Paso 4. Selecciona o elabora el programa de capacitación de personal más adecuado

Aquí existen cientos o miles de opciones que debes analizar en función de las características de tu empresa y de tus trabajadores.
Como armar un plan de capacitación parte #2-Emprendiendo Siempre Pieza
En el capítulo anterior, hablamos mucho respecto a la capacitación del personal; y concretamente vimos su definición, el impacto que tiene en la vida tanto social como laboral del personal, las ventajas y beneficios que produce, etc.

Pero ahora, vamos a ver específicamente cómo armar un plan de capacitación 

Los programas de capacitación de personal son un elemento fundamental de cualquier empresa exitosa. Todas las compañías, para contar con los mejores profesionales, deben apoyarlos en su desarrollo y dotarlos de las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar mejor su trabajo. Esto es especialmente así en los actuales tiempos de transformaciones tecnológicas que vivimos.
Cómo armar un plan de capacitación Emprendiendo Siempre Pieza 104
Primero lo primero: ¿qué significa capacitación?

* Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.
 
  
¿Qué busca la capacitación?

* busca perfeccionar al colaborador en su puesto de trabajo, en función de las necesidades de la empresa, en un proceso estructurado con metas bien definidas.
  
   
¿Cuándo se necesita capacitación?
  
La necesidad de capacitación surge cuando hay diferencia entre lo que una persona debería saber para desempeñar una tarea, y lo que sabe realmente.
Estas diferencias suelen ser descubiertas al hacer evaluaciones de desempeño, o descripciones de perfil de puesto.

Dados los cambios continuos en la actividad de las organizaciones, prácticamente ya no existen puestos de trabajo estáticos. El cambio influye sobre lo que cada persona debe saber, y también sobre la forma de llevar a cabo las tareas.

Una de las principales responsabilidades de la supervisión es adelantarse a los cambios previendo demandas futuras de capacitación, y hacerlo según las aptitudes y el potencial de cada persona.
  
La capacitación como inversión
 
La organización invierte recursos con cada colaborador al seleccionarlo, incorporarlo, y capacitarlo. Para proteger esta inversión, la organización debería conocer el potencial de sus hombres. Esto permite saber si cada persona ha llegado a su techo laboral, o puede alcanzar posiciones más elevadas, lo cual está muy relacionado con el “planeamiento de carrera”. 

Capacitación y comunidad: Los efectos sociales de la capacitación

La capacitación, aunque está pensada para mejorar la productividad de la organización, tiene importantes efectos sociales. Los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridos por cada persona no solo lo perfeccionan para trabajar, sino también para su vida.

Son la forma más eficaz de protección del trabajador, en primer lugar porque si se produce una vacante en la organización, puede ser cubierta internamente por promoción; y si un trabajador se desvincula, mientras más entrenado esté, más fácilmente volverá a conseguir un nuevo empleo.

Las promociones, traslados y actividades de capacitación son un importante factor de motivación y retención de personal. Demuestran a la gente que en esa empresa pueden desarrollar una carrera, o alcanzar un grado de conocimientos que les permita su "empleabilidad" permanente.

Beneficios de capacitar

La capacitación permite evitar la fecha de cadacidad de los conocimientos del personal, que ocurre generalmente entre los empleados más antiguos si no han sido reentrenados.

También permite adaptarse a los rápidos cambios de productos y servicios, el avance de la informática en todas las áreas, y las crecientes y diversas demandas del mercado. Disminuye la tasa de rotación de personal, y permite entrenar sustitutos que puedan ocupar nuevas funciones rápida y eficazmente.

Como conclusión podemos decir que:

“Las inversiones en capacitación redundan en beneficios tanto para la persona entrenada como para la empresa que la entrena.  Y las empresas que mayores esfuerzos realizan en este sentido, son las que más se beneficiarán en los mercados hipercompetitivos que llegaron para quedarse.”
la capacitación de los colaboradores/personal Pieza 103
Llegamos así al ¡ capítulo 102 del Lunes 11 de Mayo del 2020 
Emprendiendo Siempre el programa donde creamos las piezas para transformar nuestras empresas o crearlas en este gran rompecabezas 

Esta vez, analizaremos de forma más detallada que las veces anteriores, cómo una empresa tan enigmática y tradicional como lo es Lego, logró y sigue teniendo un tremendo éxito en lo que respecta a transformación digital.
Transformación digital Lego Emprendiendo Siempre Pieza 102
En el capítulo anterior entendimos conceptualmente lo es un “modelo de negocio”, y hablamos también sobre cómo los avances tecnológicos que nos rodean, hacen que tengamos que hablar de “transformación de modelos de negocios”

Pasamos por el caso Kodak, quienes debido a su inercia al cambio, lamentablemente, desaparecieron en manos de quienes sí supieron ver un poco más allá.

Pero en el día de hoy, vamos a analizar dos casos de éxito de transformación digital: Iberia y L'Oréal, los cuales han sido capaces de ver la tecnología como un aliado de su negocio.

IBERIA: su éxito ha sido posible superando ciertos retos
De producto: con todas las dificultades que implica digitalizar un avión
De propósito de marca: en el caso de Iberia se trata de conectar personas para que vivan experiencias. 
De contexto: Iberia ha afrontado un proceso de transformación digital a la vez que ha superado una transformación del propio sector (coincidiendo con el auge de las compañías low cost). A todo esto, Iberia le ha sumado un rebranding.

L’Oréal: un dinosaurio sin miedo a la tecnología

Saludoss
Transformación Digital # 5 "Casos de éxito de transformación digital: Iberia y L'Oréal" Pieza 101
Hola a todos en el episodio de hoy vamos a hablar con Leandro Poslesman. Sobre como hicimos el cambio de concepto de este video podcast.. que nos llevo a hacer un rebranding... Ya pueden ir a nuestro instagram: @emprendiendosi
Cambio de formato.. Nuevo Concepto Emprendiendo Siempre Pieza 100
Las empresas no sólo cambian la forma en que operan sus funciones (p. ej., ventas, marketing, servicio), sino también redefinen las fronteras del alcance de la actividad de la organización. De esta forma, estas empresas están buscando nuevos modelos de negocios a través de la transformación digital.
Negocios modificados digitalmente: el punto más importante aquí es pensar cómo un negocio se puede transformar a través de la tecnología. ¿Cómo sería este negocio si se digitalizara por completo? 

En ocasiones, el nuevo modelo de negocio requiere abandonar alguna fuente de ingresos actual, para sustituirla por otra. Lo cual, genera dudas, y aplaza la toma de decisiones. Un ejemplo claro es Kodak.
Transformación Digital "Transformación de los modelos de negocios y el caso Kodak" Pieza 99
Las 3 áreas de la transformación digital

Una vez que ya conocemos la esencia del concepto, es fundamental profundizar en 3 puntos (hoy profundizaremos sobre el primero)

La experiencia del cliente
Los procesos operativos
Los modelos de negocios
 
1. Transformación de la experiencia del cliente
 
Conocer mejor al cliente: las empresas están empezando a cosechar frutos de las inversiones previas hechas en sistemas y tecnología para aumentar su comprensión de los segmentos de mercado y regiones. Algunas están explorando las redes sociales para conocer mejor el comportamiento de los clientes. ¿Qué genera satisfacción o insatisfacción?
TRANSFORMACION DIGITAL "La experiencia del cliente"- Emprendiendo Siempre PIEZA 98
Las empresas están obteniendo beneficios gracias a la transformación de los procesos operativos, esto es, a través de la digitalización de los mismos, la capacitación de los colaboradores y la gestión del desempeño.
Digitalización de los procesos: la automatización permite que las empresas concentren los esfuerzos de sus equipos en actividades más estratégicas.

En la actualidad, prácticamente cualquier proceso de negocios puede digitalizarse y producir ganancias de escala y productividad.
Capacitación de los colaboradores: La organización del trabajo ha cambiado de forma radical en los últimos años. El proceso de trabajo ya no está conectado directamente con el lugar de trabajo. Los fenómenos como "home office", el surgimiento de espacios de trabajo o simplemente sentarse en un café y aprovechar el Wi-fi han cambiado la forma en que las personas se relacionan con el trabajo y, aún más importante, la forma en que se relacionan en el trabajo.
Una empresa de servicios financieros, por ejemplo, reorganizó su matriz de manera que nadie más tenga un lugar fijo para trabajar, ni siquiera el CEO. Los colaboradores ahora trabajan desde casa uno o dos días a la semana y, cuando están en la oficina, se sientan cerca de personas con las que están colaborando en ese momento.
Los equipos de ventas y de interacción con clientes, por ejemplo, se están beneficiando de herramientas que permiten obtener una visión única del cliente y el historial de interacciones del cliente con la empresa. 
Gestión del desempeño: los nuevos sistemas de interacción también proporcionan una visión más amplia de los productos, las regiones y los clientes, lo que permite tomar decisiones basadas en datos reales y no sólo en hipótesis. El nivel de detalle también está creciendo; esto les permite a los gestores comparar el desempeño entre distintas regiones y tomar mejores decisiones al asignar recursos.

Además de mejorar el nivel de información para la toma de decisiones, la transformación digital también está cambiando el proceso de planificación estratégica. Por ejemplo, los ejecutivos de un fabricante de dispositivos médicos utilizaron herramientas de colaboración para extender las sesiones de planificación estratégica de 12 personas a más de 300 gerentes de áreas de negocios. 

De todo esto hablamos. Hoy que les parece?
Transformación de los procesos operativos – Emprendiendo Siempre Pieza 97
¿Qué ofrecemos? Conocimiento práctico, simplificado y al alcance para poder ayudarte a crear, transformar y llevar tu negocio a una modalidad online.

Si bien la practicidad es necesaria, y es ahí donde pretendemos hacer foco, no podemos pasar por alto lo conceptual, y es por ese motivo que primero debemos empezar a indagar en las profundidades de la transformación digital. 

Podemos comenzar diciendo que las redes sociales y el Internet empoderan al consumidor y causan rupturas en la forma de concebir los negocios. Este nuevo contexto es el que obliga a las empresas de todos los tamaños e industrias a adoptar estrategias de transformación digital para mejorar la experiencia del cliente, optimizar los procesos operativos y actualizar los modelos de negocios.

Pero vamos un poco más atrás y nos preguntemos: ¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital es el uso de la tecnología para mejorar radicalmente el desempeño y el alcance de las empresas. 
 
Por un lado, la transformación digital la ha impuesto la creciente demanda de los consumidores por obtener experiencias digitales simples e integradas a través de los diversos canales de servicio. Por otro lado, esta transformación ahora es posible gracias a las diversas revoluciones tecnológicas que permiten a las empresas digitalizar todos los procesos de sus negocios.
Esta "tormenta perfecta" entre las demandas de los consumidores y la viabilidad tecnológica hace que la transformación digital sea uno de los temas de mayor interés del momento. 

Y nosotros, junto a tu compromiso de cambio, vamos a domarla.
Transformación Digital Conceptos- Pieza 96
Hoy hablamos de como organizar tu negocio.. Nosotros lo estamos haciendo desde el Petko.
Ordenar, planificar, Normalizar- Emprendiendo Siempre episodio 95
El programa el Videopodcast donde les cuento como llevo mis emprendimientos y todos los días tenemos un vivo para ayudarte con tu emprendimiento. Pero también invitamos a otros emprendedores para que cuenten su camino.

#seo #business #google #emprendedores #empresario #podcast (choose 3)

Gracias por mirar el video [Insert Video Title Here]
Avances deliverynube, Petko, Albar y Mi Negocio Virtual- Emprendiendo Siempre episodio 94
Hola les traigo una idea de negocios que ustedes pueden implementar.
Un directorio de empresa, si un directorio. Algo que podemos crear con WordPress. 
Vamos a tener un curso en margarit.co.
Te animas a crear tu negocio online?
IDEA DE NEGOCIO: Como crear un Directorio de Empresas- Pieza 93
Hola. Les cuento como seguimos creciendo y haciendo cosas... aunque estemos confinados.
Avances y cambios desde el coronavirus- Episodio 92
Cargar más… Subscribe

Filed Under: AudioVisual, Emprendiendo Siempre, Proyectos donde me involucre

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Interim pages omitted …
  • Page 13
  • Go to Next Page »
Rodrigo Margarit Coll
2024